martes, 5 de junio de 2012

Para animarse al libro-álbum.


Aunque hace relativamente poco que se habla de libros-álbum en nuestro país, hace mucho que esta categoría existe como un recurso potente para acercar a nuestros chicos. Uno de los primeros libros de esta categoría es Dónde viven los monstruos, de Maurice Sendak.
Para los docentes, resulta un recurso rico ya que además de trabajar una bella historia , propone un trabajo con imágenes que aborda otro tipo de lectura, que podriamos llamar análoga a la hipertextualidad.
Por si fuera poco, hace poco la historia fue llevada al cine, por si quisiéramos darles la opción a los chicos de conocer una versión más de la historia.
Para saber más del libro álbum

domingo, 3 de junio de 2012

Autores que no pasan de moda

Biografías y recomendaciones:
Hans Christian Andersen:
Este escritor nació en 1805 y murió en 1875. Sus más de ciento cincuenta cuentos infantiles lo definen como uno de los grandes autores de la literatura universal.
Entre sus relatos se encuentran: El patito feo, el traje nuevo del emperador, La reina de las nieves, Las zapatillas rojas, El soldadito de plomo, El ruiseñor, el sastrecillo valiente, La sirenita. Sus cuentos se tradujeron a más de  ochenta idiomas y se adaptaron a obras de teatro, ballets, películas y obras de escultura y pintura.
               
María Elena Walsh
María Elena Walsh nació en el barrio de Ramos Mejía, en Buenos Aires, el 1º de febrero de 1930.
Famosa escritora argentina de libros infantiles. Toda su rebeldía, su desencanto, su oposición, su amor a la naturaleza y a los niños han quedado reflejados en numerosos poemas, novelas, cuentos, canciones,  ensayos, creadora de obras de teatro y espectáculos musicales.
Entre sus libros podemos mencionar: Manuelita ¿dónde vas?, Zoo loco, Tutu Maramba, Versos tradicionales para cebollitas, Chaucha y Palito, Canciones para mirar, Hotel Phiojo’s Palace y mucho mas.
Falleció el 10 de enero de 2011 en Buenos Aires, si quieres saber más, ingresa a su sitio oficial

Elsa Bornemann
Nació en Buenos Aires, es profesora en Letras, egresada de la Universidad  de Buenos Aires. Escribe libros para niños y jóvenes desde hace más de treinta años. También compuso canciones, novelas y piezas teatrales. Algunas de sus obras han sido publicas en varios países de América Latina y de Europa, en los Estados Unidos, Israel y Japón. Ha recibido muchos premios nacionales e internacionales.
Entre sus libros publicados se encuentran: A la luna en puto, Corazonadas, Cuadernos de un delfín, Cuentos a salto de canguro, Disparatario, El espejo distraído, El libro de los chicos enamorados, Queridos monstruos, un elefante ocupa mucho espacio, y muchos más.

Una pelicula para ver y reflexionar

Recomendación: Película “Los coristas”
La película se desarrolla en un orfanato/reformatorio en Francia en los años 1949, después de la guerra y, como en todos los períodos de crisis, se evidencia que los padres tenían otras prioridades que la educación de los hijos. En esta película hay tres temas: la primera infancia, la música y la enseñanza. El tema de la infancia es uno de los más marcados, puesto que el sentimiento de injusticia y de abandono de los niños era la orden del día, en donde los padres de estos pequeños se encuentran ausentes, producto de la rebelión o la inhibición que genera no poder lidiar con la conducta de sus hijos. Clément Mathieu es un profesor de música desempleado, que ha sido contratado para hacerse cargo de un puesto como profesor y vigilante en este instituto correccional de menores. El sistema educativo de la institución es especialmente represivo, a cargo del director Rachin que apenas logra mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles, propinándole golpizas o castigos. A Mathieu le sorprende la cruda realidad de la rutina del colegio, y siente una íntima rebeldía ante los métodos utilizados por Rachin en su intento de imponer disciplina, a su vez despierta en él mucho desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a ellos comienza a planear un cambio para rescatarlos de los castigos del director, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre. La enseñanza de Clément Mathieu no se limita a unas simples lecciones de música sino que es una lección de vida.

sábado, 2 de junio de 2012

Para acompañar a nuestros chicos a navegar seguros

Uno de los temas que más preocupa a los padres, y también a las autoridades de la escuela es qué hacer para proteger a los chicos ante los peligros que representa navegar en Internet. La cantidad de horas a las que los chicos están expuestos, la facilidad con que cualquiera puede enmascarar una identidad en la Red debe mantenernos alerta, pero como educadores, debemos acompañar tanto a los niños como a los padres para aprender a manejarse en este medio que forma parte de la vida cotidiana, lejos de prohibirlo o negar su importancia en la vida de los chicos. Del mismo modo que cruzar una calle es peligroso pero enseñamos a los chicos el modo correcto de hacerlo, como docentes tenemos la obligación de guiar a los chicos en sus primeras navegaciones y, por qué no, acompañar a los padres en este nuevo desafío. Para ello podemos, por ejemplo, sugerir a los padres mirar junto con los chicos el siguiente video para dialogar sobre la importancia de preservar la identidad.

Otra de las posibilidades es recurrir a bibliografía específica que nos dé elementos que ayuden a transitar seguros este nuevo modo de explorar internet.

Seguridad en Internet INTEC

Por último, recomendamos visitar este sitio que contiene información pensada para padres, docentes y niños.

¡¡La curiosidad de los niños!!


La curiosidad de los niños es infinita, por eso queremos compartir con ustedes el siguiente enlace:

La escuela, el patio, una canción patria, el dulce de leche, Manuelita... primeras postales de la argentinidad 
Hernán Casciari 
Para LA NACION


Todos deben saber sus derechos

Los derechos de los niños por UNICEF



Del libro "Diálogos con mi conciencia"



Montaje basado en el relato "Niñez,.." del libro "Diálogos con mi conciencia" de José Ramón Marcos Sánchez